FIFA 2022, League of Legends o Fortnite són noms d’alguns dels jocs multijugador més importants i amb tota una indústria al voltant que inclou campionats. Són esports digitals amb desenes de milions de practicants a tot el planeta. El sistema educatiu andorrà aposta per introduir els eSports perquè hi veu habilitats vitals per a l’era digital. El campionat del videjoc de futbol FIFA acaba de repartir 3,7 milions d’euros en premis.
El ministre d’Economia, Jordi Gallardo, ha assenyalat que Andorra és el primer país europeu a impulsar els esports en el seu sistema educatiu com a part d’una estratègia nacional per a impulsar el sector i atreure inversió estrangera.
També s’espera que els esports digitals, en contrast amb els jocs tradicionals com el futbol o el bàsquet, ajudin a mantenir a molts estudiants interessats a l’escola mentre aprenen programació, estratègia i com interactuar amb situacions de la vida real.
Alguns estudiants a les escoles tindran l’oportunitat d’aprendre sobre esports electrònics. «Poden aprendre sobre programació», va dir Gallardo abans de viatjar a Gran Bretanya per a reunir-se amb els ministres de comerç i líders empresarials del Regne Unit.
Segons el ministre; “molts dels joves no volen ser metges, advocats o arquitectes. Volen estar en aquesta indústria”.
Així com a altres països es tracta de manera totalmemt oposada a un ideia que sembla esgarrifosa.
Tal deixa clar la OMS:
https://www.dw.com/es/la-oms-clasifica-la-adicci%C3%B3n-a-los-videojuegos-como-una-enfermedad-mental/a-60787737
Com podem estar fent plans d’aquesta mena? Sería molt més interessant formar en programació i altres noves tecnologies, IA , AR, VR,blockchain…. aquesta de mena polítiques son simplement formar i fomentar futurs adictes, consumidors compulsius i de pas baixar el QI dels nostres fills.
Completament d’acord amb vosté
Soy un chico joven de unos 23 años y te doy mi perspectiva. Yo antes competía en el mundo esport. He estado en nivel nacional español de “segunda división” podríamos decir y tengo que decir que ha sido una etapa muy memorable de mi vida. Ahora me dedico a la programación pero, en ese entonces, vi todo un mercado tremendo. No solo tiene salida en esa área jugadores profesionales. Entrenadores, psicólogos, nutricionistas, programadores, etc. La adicción de la que hablas, está ahí cuando no compites. En el momento que compites te quemas a una velocidad trepidante y esa adicción te aseguro que se pierde. Aprendes a ser competitivo ante todo y la rotación de jugadores en equipos de alto nivel es muy alta (de ahí el estres). Yo pienso que formar chicos jóvenes que digamos son adictos a los videojuegos a competir en el mismo, lo que va a hacer es darle una salida en su adicción (que a lo mejor les sale bien ya que es un mercado muy en auge) o lo dejarán al cabo de unos años debido a la presión. De todas formas aprenderán de la experiencia y quizás estén interesados en otra de las áreas que no sea jugar como tal, sino coaching etc.
La adicción como tal está ahí. Como los grandes músicos fueron, en su día, adictos y obsesivos con la música o los grandes científicos con la ciencia. Lo único diferente es el punto de vista.
Entiendo tu repuesta, pero cúantos llegan a competir? Uno de cada 100.000? Yo no tengo 23 por lo que en experiencia te llevo más de 25. Si formas a una juventud sólo en el tema e-sports dejan de aprender muchas cosas bàsicas, como educación, ética, empatía, etc… No todo es competir en la vida. El perfil de gamers son personas con muy pocos intereses a parte de jugar. Pocos tienen un conocimiento profundo en nada, apenas hablan bien su propio idioma. Lejos de ser genios aunque ganen mucho dinero. Si todos los jovenes de hoy quieren ser gamers o youtubers, influencers, cómo antes todos querían ser futbolistas. El futuro no sólo està en jugar 8-10 horas al dia. Una buena educación es bàsica para contrarestar esta tendencia. Sinó informate que està pasando en los paises asiaticos con los gamers i adicciones severas. Tu visión es muy primària, superficial e infantil. Sin ningún sentido. No me compares a un genio de la musica con un gamer. Si us plau!!!!! Verguenza ajena…
No has entendido la respuesta realmente. El mundo del eSport no es solo competir, sino todo el trabajo que genera la gente que compite. Y eso de que no hablan bien su idioma… Mira de verdad deja de decir tonterías. La mayoría de gamers tienen que aprender inglés porque el contenido llega un momento que escasea en español y fue mi caso (aprender inglés por videojuegos, ya que en el colegio no se aprendía nada competente. Decir que yo tengo una vision primaria, superficial e infantil es ignorar el hecho de que te he explicado que he vivido ese mundo y sé de que hablo mientras tú te lees estudios e ignoras las razones por las que surgen dichas conclusiones. Por último no se qué visión tienes de los artistas y músicos de la época pero la gran mayoría eran mal vistos por su sociedad en su entonces y solo brillaron en su última etapa o una vez muertos. Muchos pobres, adictos al juego y sin tener donde caerse muertos. Tienen algo en común y es que no creyeron en ellos y llegaron a demostrar lo que valen. Por suerte mis padres me apoyaron por el camino y pude transicionar hacia un trabajo y una vida de la que estoy orgulloso y no me trataron de enfermo por pasarme un par de años obsesionado con los juegos y ser el mejor en uno de ellos.
Ni un ni l’altre teniu raó, hi ha gent molt professional i superllesta, amb moltes competèncie i habilitats, no solament jugar. És una feina com un altra, l’entreteniment.